Desde una base bíblica surgieron tres religiones oficiales en algunos paises, que todavía perduran, además de pseudoreligiones y sectas e explicaciones intelectuales desde un punto de fista filosófico. Una interpretación masculina oficial, que es quien naturalmente, tuvo, tiene y tendrá la habilidad y fuerza o requisitos identitarios, para asociarse e imponer su postura, al igual que los Estados, ya sean totalitarios, democráticos, religiosos o laicos que se han constituido por el poder de imponerse en un territorio dado militarmente. Sus detractores se conviertieron en esos mismos territorios en su oposición, asociándose también.
Desde esas mismas premisas, situadas en un territorio dado y desde unos parametros de costumbres o leyes obligatorias, las mujeres se han ido identificando y pensando con el discurso y los razonamientos de distintas autoras que perseguían mas derechos y dignidades para ellas mismas y sus iguales. Y del mismo modo que sucedió desde la Biblia puede suceder y sucede , con el desarrollo intelectual o teológico del feminismo no todas interpretan lo mismo o giran sus expectativas alrededor de las perspectivas creadas hasta el día de la fecha. Por que no todas las mujeres son iguales al igual que no todos los hombres tampoco lo son.
En mi opinión el feminismo no debería englobar el movimiento LGBTI, que si ha debido existir siempre la persona "ambigua" en sus tendencias sexuales y está en su derecho, gays o lesbianas o trans, su "problemática" o "idiosincrasia" no tiene nada que ver con la mujer que quiere mejorar su calidad de vida, igual sucede con el problema de las clases sociales, por ejemplo, todos quieren mejoras pero desde una posición diferente y forma parte de otro conjunto social organizativamente hablando y desde otra perspectiva reivindicativa.
Intuyo mucho mas complejo el movimiento feminista dado que lucha con la esperanza de que no sea en detrimento de sus relaciones heterosexuales. Asunto harto dificil, dificultad con la persona con la que se quiere relacionar desde estructuras de conciencia mas igualitarias, de complementaridad y no desde una supremacía de poder del uno sobre el otro, sadomasoquismo. Podría pagar y han pagado incluso con la vida en otros tiempos algunas mujeres, en menor grado el precio es la soledad o la marginación en su círculo de vivencia. Y sus reivindicaciones no son un rechazo de lo "masculino" en términos absolutos, sí del machismo, que ha campado a sus anchas sin que les tosan no sé cuantos miles de años. Es una petición, a mi modo de entender, de petición de autorrealización, justicia, descosificación de la mujer, posibilidad de vivencia social en seguridad no sólo doméstica, contar con sus propios recursos económicos sin perjuicio en sus relaciones conyugales y familiares, la elección de su soltería sin exponerse a peligros, del crimen organizado, por ejemplo, etc. Claro, conseguirlo implica modificación de estructuras sociales, etc.
Es más fácil luchar unidos los que se relacionan con sus iguales y en contra de la sociedad, "los otros", los vecinos, la familia, el Estado, si impusiera penas graves para prohibirlo es el único problema real. En la intimidad, Dios los cria y ellos se juntan, si no son a la fuerza para alguno o alguna, hay paz y regocijo, se supone, es su deseo. De ambos participantes, si no es delito. Lo que todavía no sabemos es por que están aumentando el número de personas con esta tendencia.Y los psicólogos, si son buenos, creo, deberían tener claro que no fuera contraproducente aceptar la adopcion. Es un fenómeno nuevo. Y todo hay que decirlo, tiene algo de contranatura. Aunque el respeto a cualquier ser humano "bueno" es obligatoria. Creo que igual que otras realidades existentes, como el comunismo que se prohibió porque es un derecho la propiedad privada y el gobierno político del clero pues creen en una verdad sobrenatural, dificil de creer y practicar para todo el mundo, no creo que sea recomendable que adopten los homosexuales, lesbianas y transsexuales.
Prope (Una aficionada)
Lucia Ramón Carbonell
"Cuando las mujeres ponen en marcha toda una gama de mecanismos de regulación social. Cuando se resuelven, mediante la cooperación y la solidaridad contribuyen a fortalecer los lazos sociales. En otros casos aparece la violencia de género que sigue siendo rentable socialmente.
De hecho el feminismo es la única reivindicación social realizada de manera no sangrienta.
Teología feminista
M. Navarro- P. de Miguel
Ed. Verbo divino(evd)
No hay comentarios:
Publicar un comentario